
Miguel ya estaba nuevamente en escena junto a su nueva agrupación llamada "Miguel Abuelo en banda". Prepararon todo un disco el cual cuando llegó el momento de editarlo, el productor del material Rubén " Pelo" Aprille le propuso a Miguel Abuelo registrarlo con el nombre de "Los Abuelos de la Nada". Aunque en un primer momento Abuelo rechazó la idea, luego aceptó. Rápidamente se cambio de planes a último momento y llegó a las disquerías el nuevo álbum, denominado "Cosas mías". Un muy buen disco, el cual ratifico la idea de que la única joya insustituible era Miguel Abuelo.

La canción que rápidamente se ubicó en los primeros lugares de los rankings fue el tema homónimo al nombre del disco. Pero vale la pena recordar canciones como "Padre Soltero" de Kubero Díaz; "Región Dura" y "Rock & Roll sobre la alfombra" de Abuelo; y "Semental de Palermo" del joven bajista Marcelo "Chocolate" Fogo.

Más pérdidas para la agrupación: Polo Corbella decide abandonar Los Abuelos y su lugar es ocupado por el ex Sueter Pato Loza. Otra de las incorporaciones en este año fue la inclusión del joven prometedor de 18 años llamado Willy Crook en vientos. Iniciaron con ésta nueva formación giras por Uruguay, Paraguay y Chile; y recibieron un galardón de oro: Poligram México le propuso a Miguel Abuelo importar su música por varios países.
Los Abuelos en Lima - Peru, 1986
Paralelamente al trabajo de Los Abuelos, Miguel comenzó a preparar un disco que sería íntimo y casi acústico y llevaría como título "Canciones para cantar en el borde la vereda".
Por otro lado, Los Abuelos se presentaban por todos los medios posibles y a la vez prepar
aban el material posterior a "Cosas mías". Con ya fechas disponibles en el estudio para las sesiones de grabación de la nueva producción y con demos circulando por algunos lugares, ocurrió lo inesperado.

Un final inesperado: “No me lloren, crezcan”
"Mi estrella y yo, mas tu libertad, son cosas que siempre me hacen vibrar. ¡Y que agradecido estoy Abuelo!" (canción inédita, que iba a ser incluida en un posterior disco de Los Abuelos de la Nada, dedicada en vida por Chocolate Fogo a Miguel Abuelo).
El 24 de febrero deben internarlo en la Clínica Bazterrica. Con una buena recuperación le dan el alta el 3 de marzo. Pero mas dificultades se ocasionaron en la salud de Miguel Abuelo. Deben volver a internarlo para someterlo a una operación de vesícula el 22 de marzo. Con un buen post operatorio comienza a tener dificultades para respirar y es derivado a terapia intensiva. En dicha sala comienza a subirle líquido a los pulmones y comienza a tener inconvenientes en los riñones y finalmente muere el 26 de marzo a las 15:40 hs de un paro cardíaco.
Antes de fallecer Miguel dejó su mensaje: "No me lloren, crezcan". Fueron sus últimas palabras con la compañía de su disco solista "Buen día, día"; según el propio Abuelo, su disco más preciado.